Curso 100% On line, con material disponible 24/7 durante el desarrollo del mismo. Se
abarca de manera actualizada y en profundidad el rol de la RM prostática en detección
(PI-RADS), vigilancia activa (PRECISE), estadificación (ESUR), recurrencia del
carcinoma prostático (PI-RR). Se hará hincapié en la adecuación de los
parámetros técnicos (PI-QUAL), así como en el modelo de informe según motivo de
solicitud.
Se contextualizará la RM prostática en el actual algoritmo diagnóstico del carcinoma prostático, con especial hincapié en PET colina/PSMA y la biopsia prostática.
WEBINARS
Se
analizarán casos en VISOR DICOM.
Será una actividad sincrónica, con participación interactiva mediante sistema
de votación por parte del alumno.
Estas
webinars quedarán grabadas y podrán ser visualizadas de modo asincrónico(La
participación sincrónica es aconsejable pero no obligatoria).
CASOS CLINICOS
(APROXIMADAMENTE 10 SEMANALES)
Los casos
estarán disponibles on line, según calendario y podrán ser visualizados de modo
100% flexible por el alumno hasta 1 mes posterior a la finalización del curso.
Todos los casos serán visualizados en formato DICOM, del mismo modo que en la
práctica asistencial.
Se realizarán cuestionarios y, una vez respondidos por el alumno, se dará la explicación docente con acceso al resultado anatomopatológico e informe asistencial. Adicionalmente existirá un foro donde los alumnos podrán consultar sus dudas durante la realización de los casos clínicos.
CLASES ASINCRÓNICAS
Clases de cortas duración, con enfoque práctico e interdisciplinario, con el objetivo de dejar conceptos claves y precisos para el trabajo asistencial habitual.
Dra. Violeta Catalá. Directora
Jefa de la Unidad de Uro-Radiología.
Creu Blanca, Barcelona, España.
La Dra. Violeta Catalá ha sido staff durante más de 10 años en el Servicio de Radiología de la Fundación Puigvert de Barcelona (España), centro monográfico de referencia internacional dedicado a la uro-nefro-andrología. Actualmente dirige la Unidad de Uro-Radiología/Unidad de Imagen prostática en la Clínica Creu Blanca de Barcelona (España) y forma parte del equipo de patología prostática Health Time (España). Dirige además Uroima, empresa dedicada al Diagnóstico por Imagen en Urología.
Su actividad docente y científica se centra en la actualidad en el diagnóstico por imagen del carcinoma prostático. Ha sido docente y tutora en el Master de Andrología impartido por la Universidad Autónoma de Barcelona/Fundació Puigvert (2012-2017). Ha participado como docente y ponente en múltiples cursos y conferencias a nivel nacional e internacional. En los últimos años ha participado en la edición y re-edición del curso “RMmp en el Diagnóstico y Manejo del Cáncer de Próstata: nueva versión del PIRADS v2.”organizado por la Sociedad Española de Radiología Médica (SERAM). Ha dirigido además recientemente el curso Internacional “RM y Cáncer de próstata”, con aval del Colegio Interamericano de Radiología (CIR) y numerosas Sociedades Científicas. La Dra. Catalá es autora y editora del “Atlas of Multiparametric prostate MRI. Springer, Germany, sep 2017”.
Dr. Jonathan Hernández
Adjunto del Servicio de Diagnóstico por Imagen e Intervencionismo.
Fundación Puigvert, Barcelona, España.
Unidad de Imagen prostática Creu Blanca, Barcelona, España.
Realiza actividad asistencial y docente en el área de diagnóstico por la Imagen e Intervencionismo desde el año 2015 en la Fundació Puigvert, centro monográfico de referencia internacional dedicado a la uro-nefro-andrología y hospital avalado por el Ministerio de Sanidad español para la formación de especialistas (Médico Interno Residente – MIR). Desde el año 2020 además forma parte de la unidad de Uro-Radiología de la Clínica Creu Blanca.
En el año 2021 ha sido elegido miembro del Junior Committee de la European Society of Urogenial Radiology (ESUR). Miembro de la Sociedad Española de Radiología Médica (SERAM) y de la European Society of Radiology (ESR). En su actividad profesional combina el apartado diagnóstico con el intervencionista a nivel genitourinario, con especial interés en la RM como técnica diagnóstica en este sistema, así como en el tratamiento percutáneo de tumores renales (crioablación). Docente en el Master de Andrología impartido por la Universidad Autónoma de Barcelona/Fundació Puigvert (2015 a la actualidad).
Ha participado como docente y ponente en múltiples cursos y conferencias a nivel nacional e internacional. También es coautor de artículos científicos y de capítulos de libros relacionados con la patología urogenital. El Dr Hernandez ha participado como autor en “Atlas of Multiparametric prostate MRI”. Springer, Germany, sep 2017”.
Dr. Javier Robles Barba
Médico Adjunto en Servicio de Medicina Nuclear/PET (IDI),
Hospital Universitario de Bellvitge, Barcelona, España;
Unidad de Imagen prostática Creu Blanca, Barcelona, España.
Desde el año 2009 realiza actividad asistencial y docente dentro de la Unidad PET (IDI) MetroSud del Hospital Universitario de Bellvitge, hospital de tercer nivel con un alto volumen de pacientes de oncología prostática, en el que forma parte desde 2013 del comité multidisciplinar de la Unidad Funcional de Próstata (Hospital de Bellvitge / ICO Duran i Reynals).
Desde el año 2022 colabora en la Unidad de Uro-Radiología de la Clínica Creu Blanca. Miembro de la Sociedad Española de Medicina Nuclear (SEMNIM). En su actividad como médico nuclear, está subespecializado en el campo de la oncología prostática, con experiencia en diagnóstico PET (PET-TC, PET-RM) y en terapia con radioligandos. Realiza además actividad científica y de investigación dentro de ensayos clínicos internacionales dirigidos a la validación e implantación de nuevos radiofármacos y técnicas de teragnosis en el cáncer de próstata.
Dra. Larisa Tcholakian.
Médica Radióloga adjunta en la Unidad de Uro-Radiología/Unidad de imagen prostática,
Creu Blanca, Barcelona, España.
Participa activamente en el área asistencial, docente y de investigación. Fellowship Uroima en uro-radiología 2021.
Ha participado como Coordinadora y docente en cursos nacionales e internacionales vinculados al diagnóstico por imagen del carcinoma prostático. Desde el año 2022 participa activamente en el ámbito asistencial, docente y científico en el área del Diagnóstico por la imagen de la patología prostática.
Dr. Miguel Ángel Barranco
Responsable de la unidad de Urología, Creu Blanca Barcelona- España.
Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad Central de
Barcelona, especializado en Urología.
Dirige el área de biopsia robótica en Creu Blanca contando con una experiencia superior a 500 biopsias fusión robótica Artemis. Ha participado como docente en cursos nacionales e internacionales vinculados al diagnóstico de carcinoma prostático.
En esta sección puedes consultar los resultados de la encuesta realizada a los alumnos participantes de la edición anterior a este curso. Estos resultados reflejan las opiniones de los estudiantes en cuanto al contenido y la plataforma.
Puedes revisar los datos para conocer mejor la experiencia de nuestros alumnos y tener una perspectiva completa sobre el curso
Copyright © 2025 Quodemy | Todos los derechos reservados