Curso 100% On line, con material disponible durante el desarrollo del mismo. Se
abarca de manera actualizada y en profundidad el rol de la RM prostática en detección
(PI-RADS), vigilancia activa (PRECISE), estadificación (ESUR), recurrencia del
carcinoma prostático (PI-RR). Se hará hincapié en la adecuación de los
parámetros técnicos (PI-QUAL), así como en el modelo de informe según motivo de
solicitud.
Se contextualizará la RM prostática en el actual algoritmo diagnóstico del carcinoma prostático, con especial hincapié en PET colina/PSMA y la biopsia prostática.
WEBINAR
Se
analizarán casos en VISOR DICOM.
Será una actividad sincrónica, con participación interactiva mediante sistema
de votación por parte del alumno.
Estas
webinars quedarán grabadas y podrán ser visualizadas de modo asincrónico(La
participación sincrónica es aconsejable pero no obligatoria).
CASOS CLINICOS
(APROXIMADAMENTE 10 SEMANALES)
Los casos
estarán disponibles on line, según calendario y podrán ser visualizados de modo
100% flexible por el alumno hasta 1 mes posterior a la finalización del curso.
Todos los casos serán visualizados en formato DICOM, del mismo modo que en la
práctica asistencial.
Se realizarán cuestionarios y, una vez respondidos por el alumno, se dará la explicación docente con acceso al resultado anatomopatológico e informe asistencial. Adicionalmente existirá un foro donde los alumnos podrán consultar sus dudas durante la realización de los casos clínicos.
CLASES ASINCRÓNICAS
Clases de
cortas duración, con enfoque práctico e interdisciplinario, con el objetivo de
dejar conceptos claves y precisos para el trabajo asistencial habitual.
Módulo 1. Anatomía
por RM de la glándula
prostática y vías seminales. Dra. Larisa Tcholakian.
Módulo 2. PIRADS v2.1. Dra. Violeta Catalá Sventzetzky.
2.1: Zona periférica. Dra. Violeta Catalá Sventzetzky.
2.2: Zona transicional. Dra. Violeta Catalá Sventzetzky.
2.3: Zona central y fibromuscular anterior. Dra. Violeta Catalá Sventzetzky.
Módulo 3. Causas de error diagnóstico. Dra. Violeta Catalá Sventzetzky.
3.1: Variantes anatómicas que simulan patología. Dra. Violeta Catalá Sventzetzky.
3.2: Entidades benignas que simulan cáncer de próstata. Dra Violeta Catalá Sventzetzky.
Módulo 4. Biopsia del cáncer
de próstata: todo lo que el radiólogo debe saber. Dr. Jonathan Hernández.
4.1: Tipos de biopsia del cáncer de próstata.
4.2: Tipos de biopsia dirigida en cáncer de próstata.
4.3: Biopsia fusión robótica Artemis: breve video explicativo. Dr Miguel Barranco.
Módulo 5. Estadificación local del cáncer
de próstata: puntuación ESUR. Dra. Violeta Catalá Sventzetzky.
Módulo 6. RM y vigilancia activa; puntuación PRECISE.
Dr. Jonathan Hernández.
Módulo 7. Detección con RM de la recidiva local: PUNTUACIÓN PI-RR. y valoración tras terapia focal. Dra. Violeta Catalá Sventzetzky.
Módulos de integración 8. RM y otras técnicas de imagen en el diagnóstico del carcinoma prostático (especial hincapié en medicina nuclear). Dr. Javier Robles Barba/Violeta Catalá.
En esta sección puedes consultar los resultados de la encuesta realizada a los alumnos participantes de la edición anterior a este curso. Estos resultados reflejan las opiniones de los estudiantes en cuanto al contenido y la plataforma.
Puedes revisar los datos para conocer mejor la experiencia de nuestros alumnos y tener una perspectiva completa sobre el curso
Copyright © 2025 Quodemy | Todos los derechos reservados